21dic
AVISO
Les informamos || Ver más
INAEL lidera el proyecto Hormifot que se centra en dos elementos fundamentales:
(1) Desarrollo de nuevas nanopartículas de TiO2, de bajo coste, elevada eficiencia fotocatalítica, gran resistencia a los ambientes fuertemente alcalinos (típicos de las mezclas de cemento) y propiedades idóneas de miscibilidad en cementos, morteros, o aditivos para los mismos.
(2) Integración de esta nueva generación de nanomateriales en elementos prefabricados de hormigón.
Los hormigones fotocatalíticos llevan ya tiempo en el mercado y su utilización está creciendo rápidamente por su elevada capacidad para eliminar óxidos de azufre y nitrógeno, así como otros contaminantes atmosféricos.
Datos recientes publicados por Europa Press (enlace a la noticia) revelan que cuatros estaciones de medición de Madrid (Barrio del Pilar, Sanchinarro, Fernández Ladreda, y Ensanche de Vallecas) habían rebasado, ya a primeros de Enero, el límite anual de horas en las que se puede superar el valor recomendado de dióxido de nitrógeno: esto tiene un serio impacto en la salud y bienestar de los ciudadanos y en la sostenibilidad medioambiental del núcleo urbano. Este fenómeno es general y afecta todas las zonas de todas las grandes ciudades. Las medidas “pasivas” (v.g. limitar la circulación de vehículos) no son una solución óptima. Las medidas activas, por ejemplo aumentar construcción con nuevos nanomateriales que eliminan activamente los óxidos de azufre y nitrógeno (así como otros contaminantes atmosféricos), parece ser uno de los mejores caminos para progresar hacia ciudades eficientes, sostenibles, y saludables.
HORMIFOT se diferencia de otros proyectos en su focalización en los prefabricados de hormigón. Diversos estudios de mercado indican que el volumen de consumo de elementos prefabricados de hormigón crecerá a un fuerte ritmo durante los próximos 5 años, superando los 22 billones de EUROS en 208. Este fuerte ritmo nacerá de varios factores: (1) el repunte de la construcción; (2) la mayor eficiencia energética y mayor sostenibilidad medioambiental del prefabricado (comparado con cualquier otro tipo de hormigón); (3) su capacidad para reducir tiempos de ejecución de obra y costes de los proyectos de construcción; (4) su capacidad para adaptarse a especificaciones concretas en cuanto a sus prestaciones (mayor resistencia a la humedad, vida más prolongada ante ciclos de congelación/deshielo,…).
HORMIFOT está desarrollando técnicas concretas que permitan aprovechar los procedimientos específicos de producción de los hormigones prefabricados, a fin de obtener diversos tipos de recubrimientos con propiedades fotocatalíticas. Estos elementos prefabricados pueden ser desde quitamiedos de carreteras, muros de aislamiento acústico en autopistas, paneles de cerramiento de naves industriales, o todo tipo de estructuras de viviendas ó oficinas.
El proyecto avanza según el ritmo esperado. Se dispone de prototipos funcionales y se han diseñado pruebas comparativas y objetivas que permiten identificar un “parámetro de calidad” medible que demuestre las prestaciones del material a la hora de eliminar contaminantes atmosféricos.
Jarama, 5 – Polígono Industrial
45007- Toledo (España)
+34 925 233 511 / +34 925 233 901
21dic
Les informamos || Ver más