You are here:

Inael Electrical Systems presenta el Hub de Movilidad Sostenible en Toledo.

El proyecto es una iniciativa público-privada que sitúa a Toledo y Castilla-La Mancha como la capital y región que lideran la apuesta por las energías 100% sostenibles

El pasado lunes 12 de abril, Inael Electrical Systems, empresa líder en fabricación y distribución de equipos eléctricos para media y alta tensión, presentó el ‘Hub de Movilidad Sostenible de Toledo’, un proyecto innovador basado en la generación y almacenamiento de energía 100% sostenible que actualmente se encuentra en fase de construcción en el Polígono Industrial de Toledo.

El “Hub de Movilidad Sostenible de Toledo”es un consorcio entre Inael Electrical Systems y el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, con el que se pretende iniciar la descarbonización del sector del transporte, causante del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región, para poder alcanzar en plazo los Acuerdos de París. Se trata de un proyecto de colaboración público-privado con una participación del 100% de instituciones y empresas de Castilla-La Mancha.

El proyecto se enmarca dentro del plan de estímulos de la Unión Europea “Next Generation EU”, y tiene como objetivo ofrecer una instalación puntera energética de autoconsumo y 100% sostenible a los ciudadanos y empresas de transporte de pasajeros y mercancías.

La instalación consta de cinco módulos: una planta fotovoltaica de 2 MW ya en construcción por la empresa Acoeman; una electrolinera de carga eléctrica semirrápida, rápida y ultrarrápida, orientada a vehículos y autobuses eléctricos, que permite al cliente reducir los tiempos de carga normales; una hidrogenera orientada a autobuses urbanos, furgonetas y camiones de bajo-medio tonelaje, que ofrece a vehículos industriales y municipales rangos de autonomía por encima de los 400 km en escasos minutos de recarga (3-10 min), y los módulos de almacenamiento y software encargados del control de la instalación. Aprovechando los excesos de energía producidos, la energía se almacena a través de una batería de grandes dimensiones y un sistema de almacenamiento y pila de combustible de H2. Este módulo I+D+i es desarrollado junto al Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano (Ciudad Real).

“Estamos muy orgullosos de esta gran apuesta por la producción energética sostenible y la electromovilidad sin emisiones contaminantes, claves en la transición energética en la que estamos inmersos”, comenta Ángel David Lara, CEO de Inael Electrical Systems.

“Queremos transmitir nuestro agradecimiento a la Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, Dña. Milagros Tolón, al Consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a D. José Luis Escudero y al Director del Centro Nacional del Hidrógeno D. Emilio Nieto, así como al Director General de Transición Energética, D. Manuel Guirao Ibáñez, el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Tomás VIllarrubia Lázaro, el Concejal Delegado de Promoción Económica, Innovación, Empleo y Turismo y Artesanía, D. Francisco Rueda Sagaseta por acompañarnos en este hito tan importante para el sector”.

https://www.linkedin.com/company/inael-electrical-systems

linkedin.com/in/angel-david-lara-jimenez-34000212

linkedin.com/in/jose-fernandez-romero

linkedin.com/in/ignacio-martín-díaz-9a6565106

linkedin.com/in/ivan-valbuena-sanchez-078467168

linkedin.com/in/leonardogomezegea

Related news

INAEL: FEATURED PROJECTS 2024

During 2024, Inael Electrical Systems has demonstrated exponential growth by significantly expanding its presence in the market and increasing its portfolio of renewable energy projects.